Estamos por alcanzar el 50% de acceso a internet en México, pero eso
 no significa que tengamos avances en educación, y mucho menos que haya 
programas serios al respecto
"Si me detengo a pensar por un momento cómo veo a nuestro país y si 
pudiera observarlo desde una perspectiva externa, casi desde otra 
dimensión, esto es lo primero que me viene a la mente: un México 
atrapado en una especie de remolino cuya velocidad va en aumento. Y a su
 alrededor, varios salvavidas que significan la única opción de salir. 
Debo elegir la mejor opción: anticorrupción, seguridad, estabilidad 
económica o educación. ¿Cuál tomarías tú? " Pregunta Lucia I. Zamora Riviera en su articulo para la revista de FORBES Mexico
 Y agrega " Si miramos a corto plazo
 debería tomar el salvavidas anticorrupción; si pensamos a mediano 
plazo, el salvavidas ideal sería el de la estabilidad económica o 
incluso el de la seguridad. Con estas opciones podríamos pensar que ya 
estamos del otro lado y que aquel remolino quedó atrás. Sin embargo, a 
mi parecer, dichos salvavidas no significan un cambio sustancial para 
México.
Si miramos a largo plazo, sin duda alguna yo tomaría el de
 la educación y tomaría el riesgo de hacer –ahora sí– las cosas bien. Un
 cimiento educativo puede ser la última alternativa para llevar a México
 a otro nivel. "
La educación tecnológica tiene varias connotaciones:
- Internet como vía de conocimiento y riqueza.
 - Programas de inclusión tecnológica.
 - Capacitación tecnológica para maestros.
 - Disminución de la brecha digital (frente a otros países y a nivel generacional).
 - Campañas a favor del uso inteligente de internet, apelar a la razón y al conocimiento de los padres, maestros y niños. (para un joven, internet es sinónimo de Facebook.)
 - Programas de estudio relacionados con las profesiones en cuestión.
 
ConversionConversion EmoticonEmoticon