La aplicación, precisó Wertman, previene la extorsión telefónica alertando mediante el mensaje “no contestes, #sospechoso” si el número telefónico del cual se recibe una llamada está registrado en la base de datos de números utilizados para extorsión. A través de la aplicación, el teléfono del usuario tiene acceso a la base del Consejo Ciudadano, y en caso de recibir una llamada de extorsión de un número que no esté registrado, el usuario puede dar de alta el número mediante un proceso sencillo. Durante el lanzamiento de la app, la base de datos de No más XT alcanza 100 mil números telefónicos.
La utilización de la aplicación, detalló el organismo, sólo requiere la instalación en un celular con sistema operativo Android KitKat, así como un breve registro que consta de entidad de residencia, sexo y edad del usuario. A pregunta expresa sobre la necesidad de estos datos, un representante del Consejo Ciudadano precisó que la información será empleada para obtener datos estadísticos. Otro aspecto destacado es que la app no requiere conexión a internet para tener acceso a la base de datos, pues ésta queda almacenada en el celular. Por otra parte, el organismo precisó que la app cuenta con “candados” que evitan que números telefónicos que no son utilizados para extorsionar acaben en la base de datos, ya sea por bromas o reportes dolosos.
“Desde el año 2007 vemos que año tras año sigue incrementándose la extorsión telefónica. La noticia alentadora es que de cada 100 llamadas de extorsión, sólo una termina en delito,” puntualizó Wertman.
El Renaut, un fiasco
“No más XT representa una esfuerzo de la sociedad civil por cooperar con la autoridad para la prevensión del delito”, sostuvo el presidente del Consejo Ciudadano; sin embargo, no es la primera ocasión en la que se intenta prevenir el delito mediante una base de datos de números telefónicos. Durante la presentación, Wertman recordó la implementación del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), que buscaba el registro de todas las líneas telefónicas celulares del país. Al ser cuestionado sobre la utilidad de la iniciativa federal del ex presidente Felipe Calderón, el ejecutivo la calificó como “una buena idea mal implementada”.
Es esa una de las razones por las que Wertman ve utilidad a No más XT. “Normalmente la gente no denuncia un intento de extorsión, por eso la importancia de la base de datos y de la herramienta para evitar ser victimizado,” agregó. “Nosotros estamos dispuestos a colaborar con las autoridades para facilitar investigaciones contra fraude telefónico, digamos, si preguntan sobre tal número telefónico, nosotros aportamos información como el número de reportes en contra de tal número.”
“Así aportamos a la autoridad información que no tiene mediante la herramienta más poderosa que tenemos, la denuncia,” finalizó.
No más extorsiones está disponible en Google Play. La app es gratuita y puede descargarse desde este enlace. La versión para iOS estará disponible próximamente.
ConversionConversion EmoticonEmoticon